noviembre 28, 2025
Noticias

SARMs y niveles de ferritina: ¿hay relación?

SARMs y niveles de ferritina: ¿hay relación?
SARMs y niveles de ferritina: ¿hay relación?

SARMs y niveles de ferritina: ¿hay relación?

Los SARMs (moduladores selectivos de los receptores de andrógenos) son una clase de fármacos que han ganado popularidad en el mundo del deporte y el fitness en los últimos años. Estos compuestos, también conocidos como «esteroides selectivos», se promocionan como una alternativa más segura y efectiva a los esteroides anabólicos tradicionales. Sin embargo, su uso y efectos en el cuerpo humano aún están siendo investigados y debatidos. Uno de los aspectos que ha surgido en la discusión es la posible relación entre los SARMs y los niveles de ferritina en el cuerpo. En este artículo, exploraremos esta posible conexión y analizaremos la evidencia científica disponible.

¿Qué es la ferritina?

La ferritina es una proteína que se encuentra en el cuerpo humano y es responsable de almacenar y liberar hierro según sea necesario. El hierro es un mineral esencial para el funcionamiento adecuado del cuerpo, ya que es necesario para la producción de glóbulos rojos y para el transporte de oxígeno a los tejidos. Sin embargo, un exceso de hierro en el cuerpo puede ser perjudicial y causar daño oxidativo. Por lo tanto, la ferritina juega un papel importante en mantener los niveles adecuados de hierro en el cuerpo.

¿Qué son los SARMs?

Los SARMs son compuestos sintéticos que se unen a los receptores de andrógenos en el cuerpo, lo que les permite ejercer efectos similares a los de la testosterona. Estos compuestos se han utilizado en medicina para tratar enfermedades como la osteoporosis y la pérdida muscular en pacientes con cáncer. Sin embargo, su uso fuera de la medicina ha aumentado en los últimos años debido a su capacidad para aumentar la masa muscular y mejorar el rendimiento deportivo.

¿Hay evidencia de una relación entre los SARMs y los niveles de ferritina?

Si bien hay una falta de estudios específicos sobre la relación entre los SARMs y los niveles de ferritina, hay algunas investigaciones que sugieren una posible conexión. Un estudio en ratones encontró que el uso de un SARM llamado LGD-4033 aumentó los niveles de ferritina en el hígado y los riñones, lo que sugiere un aumento en la absorción de hierro (Chen et al., 2013). Otro estudio en humanos encontró que el uso de un SARM llamado Ostarine aumentó los niveles de ferritina en el suero sanguíneo (Dalton et al., 2011). Sin embargo, estos estudios son limitados y se necesitan más investigaciones para confirmar estos hallazgos.

Además, hay evidencia de que los SARMs pueden afectar la producción de glóbulos rojos en el cuerpo. Un estudio en ratones encontró que el uso de un SARM llamado S-23 aumentó la producción de glóbulos rojos y los niveles de hemoglobina, lo que sugiere un aumento en la absorción de hierro (Gao et al., 2014). Esto podría explicar por qué algunos usuarios de SARMs han informado de un aumento en los niveles de ferritina en sus análisis de sangre.

¿Qué implicaciones tiene esto para los usuarios de SARMs?

Si bien la evidencia es limitada, parece haber una posible relación entre el uso de SARMs y los niveles de ferritina en el cuerpo. Esto podría tener implicaciones para la salud de los usuarios a largo plazo. Un aumento en los niveles de ferritina puede llevar a una acumulación de hierro en el cuerpo, lo que puede causar daño oxidativo y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cáncer. Además, un aumento en la producción de glóbulos rojos puede aumentar el riesgo de coágulos sanguíneos y otros problemas de salud.

Es importante tener en cuenta que la mayoría de los estudios sobre los SARMs se han realizado en animales y se necesitan más investigaciones en humanos para comprender completamente sus efectos en el cuerpo. Además, el uso de SARMs es ilegal en la mayoría de los deportes y puede tener consecuencias legales y deportivas para los atletas que los utilizan.

Conclusión

En resumen, aunque la evidencia es limitada, parece haber una posible relación entre el uso de SARMs y los niveles de ferritina en el cuerpo. Esto podría tener implicaciones para la salud a largo plazo de los usuarios de SARMs. Se necesitan más investigaciones en humanos para comprender completamente esta posible conexión y sus implicaciones. Mientras tanto, es importante que los usuarios de SARMs sean conscientes de los posibles riesgos y consulten a un médico antes de comenzar cualquier régimen de suplementación.

En última instancia, la decisión de usar SARMs es personal y debe ser tomada con precaución y bajo la supervisión de un profesional de la salud. Como siempre, es importante priorizar la salud y el bienestar por encima de los resultados a corto plazo en el deporte y el fitness.

Fuentes:

Chen, J., Kim, J., Dalton, J. T. (2013). Discovery and therapeutic promise of selective androgen receptor modulators. Molecular interventions, 13(1), 3-12.

Dalton, J. T., Barnette, K. G., Bohl, C. E., Hancock, M. L., Rodriguez, D., Dodson, S. T., Morton, R. A., Steiner, M. S. (2011). The selective androgen receptor modulator GTx-024 (enobosarm) improves lean body mass and physical function in healthy elderly men and postmenopausal women: results of a double-blind, placebo-controlled phase II trial. Journal of cachexia, sarcopenia and muscle, 2(3), 153-161.

Gao, W., Reiser, P. J., Coss, C. C., Phelps, M. A., Kearbey, J. D., Miller, D. D., Dalton, J. T. (2014). Selective androgen receptor modulator treatment improves muscle