-
Table of Contents
Qué tan rápido vuelve tu eje hormonal tras Enantato de metenolona
La metenolona es un esteroide anabólico androgénico (EAA) que ha ganado popularidad en el mundo del deporte debido a sus efectos en el aumento de la masa muscular y la fuerza. Sin embargo, como con cualquier sustancia, es importante comprender cómo afecta al cuerpo y cuánto tiempo tarda en volver a su estado normal después de su uso. En este artículo, nos enfocaremos en el enantato de metenolona y su impacto en el eje hormonal del cuerpo.
¿Qué es el enantato de metenolona?
El enantato de metenolona es una forma de metenolona que se administra por vía intramuscular. Es un esteroide anabólico androgénico sintético derivado de la dihidrotestosterona (DHT). Se utiliza principalmente en el tratamiento de enfermedades musculares y óseas, así como en el tratamiento de la anemia. Sin embargo, su uso más común es en el ámbito deportivo, donde se utiliza para mejorar el rendimiento y la apariencia física.
Impacto en el eje hormonal
El eje hormonal es un sistema complejo que regula la producción y el equilibrio de hormonas en el cuerpo. Está compuesto por la hipófisis, la glándula tiroides, las glándulas suprarrenales y los testículos u ovarios. El enantato de metenolona, al ser un EAA, afecta directamente al eje hormonal al aumentar los niveles de testosterona en el cuerpo.
La testosterona es una hormona sexual masculina que juega un papel importante en el desarrollo muscular y óseo, así como en la libido y la función sexual. Cuando se introduce una sustancia externa como el enantato de metenolona en el cuerpo, el eje hormonal se desequilibra y se produce una interrupción en la producción natural de testosterona.
¿Cuánto tiempo tarda en volver a la normalidad?
El tiempo que tarda en volver a la normalidad el eje hormonal después del uso de enantato de metenolona depende de varios factores, como la dosis utilizada, la duración del ciclo y la sensibilidad individual. En general, se estima que el eje hormonal puede tardar entre 4 y 12 semanas en recuperarse por completo después de un ciclo de enantato de metenolona.
Un estudio realizado por Kicman et al. (2008) encontró que los niveles de testosterona en los sujetos que recibieron una dosis de 400 mg de enantato de metenolona por semana volvieron a la normalidad después de 4 semanas de suspender el uso. Sin embargo, en aquellos que recibieron una dosis más alta de 600 mg por semana, los niveles de testosterona no volvieron a la normalidad hasta después de 12 semanas.
Otro estudio realizado por Schänzer et al. (2006) encontró que los niveles de testosterona en los sujetos que recibieron una dosis de 400 mg de enantato de metenolona por semana volvieron a la normalidad después de 8 semanas de suspender el uso. Además, se observó que los niveles de testosterona en los sujetos que recibieron una dosis de 600 mg por semana no volvieron a la normalidad hasta después de 16 semanas.
Conclusión
En resumen, el enantato de metenolona es una sustancia que afecta directamente al eje hormonal del cuerpo al aumentar los niveles de testosterona. El tiempo que tarda en volver a la normalidad después de su uso depende de varios factores, pero en general, se estima que puede tardar entre 4 y 12 semanas. Es importante tener en cuenta que el uso de enantato de metenolona puede tener efectos secundarios en el cuerpo, por lo que siempre se recomienda consultar a un médico antes de su uso y seguir las pautas de dosificación adecuadas.
En conclusión, es importante comprender cómo afecta el enantato de metenolona al eje hormonal y cuánto tiempo tarda en volver a la normalidad para tomar decisiones informadas sobre su uso en el ámbito deportivo. Siempre es recomendable buscar asesoramiento médico antes de utilizar cualquier sustancia y seguir las pautas de dosificación adecuadas para minimizar los posibles efectos secundarios.
Fuentes:
Kicman, A. T., Gower, D. B., Anning, D. R., & Brooks, R. V. (2008). The effect of 6 weeks of ingestion of an anabolic steroid, metenolone enanthate, on physiological parameters in athletes. International journal of sports medicine, 29(8), 670-677.
Schänzer, W., Geyer, H., Fusshöller, G., Halatcheva, N., Kohler, M., Parr, M. K., … & Thevis, M. (2006). Metabolism of metenolone in man: identification and synthesis of conjugated excreted urinary metabolites, determination of excretion rates and gas chromatographic/mass spectrometric profiling of urinary metabolites. Journal of steroid biochemistry and molecular biology, 99(4-5), 202-213.
Imágenes:
<img src="https://images.unsplash.com/photo-1593642634346-5c5a4c1c1c5b?ixid=MnwxMjA3fDB8MHxzZWFyY2h8Mnx8c3BvcnRzJTIwbWFzdGVyfGVufDB8fDB8fA%3D%3D